sábado, 9 de febrero de 2008

RESUMEN COMENTADO



Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Subprogramas de Especialización y Maestría en Lectura y Escritura[1]
Curso: Fundamentos Pedagógicos de la Lectura y la Escritura
Profesora: Angélica Silva



Participante: Donibeth Mosquera
Cohorte: 2007- II

Resumen Comentado

I.- Bibliografía:

Lerner R., Delia (1994). Capacitación en Servicio y Cambio en la Propuesta Didáctica Vigente. Lectura y Vida. Año 15. Nº. 3. Buenos Aires.

II.- Vocabulario especializado, conceptos y temas de interés tratados en el artículo:
  • Lectores: Sujetos que “…sepan elegir el material escrito adecuado para buscar la solución de problemas que deben enfrentar y no sólo alumnos capaces de oralizar un texto seleccionado por otro.” (p.33)
  • Usuarios de la escritura: “Personas que sepan comunicarse por escrito con los demás y consigo mismos” (p.33)
  • Sujetos cuasi-ágrafos: Son aquellos sujetos para quienes la escritura es un recurso de última instancia y después de haber agotado todos los medios alternos, puesto que lo sienten como una obligación.
  • Productores: Son alumnos que sean capaces de servirse de la lengua escrita y tomen conciencia de la importancia y pertinencia de emitir cierto tipo de mensaje en los diferentes tipos de situaciones sociales en las cuales esté inmerso.
  • Copistas: Son personas (alumnos), que reproducen textos sin un propósito propio, los cuales han sido escrito por otras personas o simplemente como receptores de dictados, cuyo fin es ser evaluados por el docente.
  • Innovación: “Supone un progreso con respecto a la practica educativa vigente..”, más “tiene sentido cuando forma parte de la historia del conocimiento pedagógico, cuando al mismo tiempo retoma y supera lo anteriormente producido” (p.35)
  • Capacitación docente: Es actualizar a los docentes con respecto a los cambios que ha sufrido la educación, en función de lograr una transformación radical en su trabajo cotidiano.
  • Transposición didáctica: Se produce cuando el <<>>. Por consiguiente la “necesidad de comunicar el conocimiento lleva a modificarlo”. (p.38)
  • Contrato didáctico: Es un tratado que preexiste entre los participantes, y establece los derechos y deberes de cada uno de ellos: el contrato de la enseñanza, que implica al docente; el contrato del aprendizaje, que envuelve al alumno, y el contrato didáctico que involucra al saber, el cual sufre modificaciones al ser comunicado, al ingresar en la relación didáctica.

III.- Resumen:

En su artículo, “Capacitación en servicio y cambio en la propuesta didáctica”, Lerner, D. (1994) plantea que los docentes de hoy tienen el desafío de formar alumnos con pensamiento crítico y analítico, que no sean meros “copistas”, o simples compositores de algún texto presentado por el maestro; sino que los alumnos sean capaces de decidir que leer, y además estén preparados para enfrentar problemas sociales por medio de la escritura. Asimismo, señala que es importante y necesario un cambio en muchos espacios, empezando por el diseño curricular, siguiendo con las reglas y normas establecidas como pautas de enseñanza de estas dos áreas inseparables: la lectura y la escritura. Además, la autora expone la necesidad de capacitar los profesionales de la docencia, para modificar sus paradigmas y propiciar una innovación en las aulas de clases, sin dejar de lado la historia científica, y hasta la misma moda. Estos últimos conceptos, de acuerdo con Lerner, D., pueden lograr que la innovación no quede sólo allí, sino que se afiance y redunde en beneficio de todos los involucrados sin separar las actividades sociales de las escolares y darle importancia al interés particular de cada usuario y su aplicación en la vida diaria. Todo ello, se traduce, de acuerdo con la autora, en el control de la transposición didáctica. Finalmente, la autora propone, en primer lugar, establecer objetivos por ciclos y no por grado. Segundo, establecer objetivos específicos que guarden estrecha relación con el objetivo general y que no estén desligados y, por último, evitar la parcelación y simplificación del conocimiento, ya que puede llegarse al extremo de hacer desaparecer el objeto que se pretende enseñar. Para lograr lo anteriormente expuesto, la autora resalta que lo ideal es capacitar a los maestros para que estén a la vanguardia del conocimiento y participar en el modelo de enseñanza que se les trasmitirá a los alumnos.

IV.- Comentario Crítico:

Comenzaré este comentario personal reflexionando sobre la complejidad de la tarea del docente, puesto que cado uno de los que ejercemos tan noble dedicación, presentamos diariamente retos y desafíos con todos los alumnos que pasan por nuestras aulas, a lo cual se suma lo cambiante o las “modas” (término usado por Lerner, D. (1994) en su artículo), del proceso curricular a nivel académico y social, por lo que el reto es aún mayor.

Es por eso, que el desafío en relación a la lectura y la escritura, explicado por la autora, es el más grande de todos en mi opinión, por cuanto debemos procurar formar a seres pensantes y críticos en todos los niveles educativos, es decir, formar seres con conocimiento integrado en todas las áreas académicas.

Aunque parezca fantasía, es necesario comenzar desde temprana edad, para lograr los objetivos propuestos de una enseñanza integral y que los pequeños no se vean obligados por puro compromiso académico, ya que debemos lograr que los alumnos sientan el deseo, el interés y la necesidad de participar en su propia educación. Esto podemos hacerlo tomando en consideración lo expuesto por la autora cuando señala que los docentes asumamos el desafío o los desafíos que implica la enseñanza de la lectura y la escritura, en función de formar: “a) usuarios competentes de la lengua escrita, b) personas deseosas de adentrarse en los mundos que la literatura nos ofrece, c) alumnos que sean productores y no copistas, d) lograr que la escritura deje de ser solo un objeto de evaluación para convertirse en un objeto de enseñanza, e) que el alumno descubra por medio de la escritura un recurso insustituible para organizar y reorganizar el propio conocimiento” (p.33-34), entre otras. En tal sentido, creo yo que esa debe ser nuestra meta; ese debe ser nuestro horizonte y en ese rumbo debemos planificar nuestras clases para lograr que la educación salga del “hoyo” del tradicionalismo en la cual se encuentra hundida. Necesitamos formar seres que analicen y critiquen lo que leen, que planten su propia opinión sin dejarse llevar por la de otras personas; por consiguiente, convencida estoy que debemos capacitarlos para tal fin.

No obstante, tal como lo expresa la autora, para lograr este cambio en la propuesta didáctica vigente el sistema educativo debe sufrir algunas modificaciones comenzando por el diseño curricular y siguiendo con los parámetros establecidos, para cumplir las exigencias del mismo sistema en pro de mejorar o cambiar la capacitación profesional de los encargados de asumir la enseñanza. Sé que tal tarea no es fácil, pero también es cierto que si existe colaboración de todas las partes implicadas, esa misión no será imposible.

Es gratificante pensar que si hay disposición de cambio cualquier cosa es posible. Considero mi responsabilidad como parte integrante de este proceso de cambio el cual deseo asumir en beneficio y mejora de la Educación, mayormente en las áreas de lectura y escritura, las cuales han sido simplificadas de tal modo que han perdido su esencia.

Para concluir, debo decir que todos los docentes en ejercicio deberíamos leer el artículo expuesto por Lerner, D., puesto que allí se evidencia claramente como podemos cada uno de nosotros poner nuestro granito de arena para lograr un verdadero cambio en la propuesta didáctica vigente. El cambio no radica en las masas, sino en el ser, en como cada uno de nosotros decida de ahora en adelante enseñar, si para la vida o para que el niño apruebe un grado más.




[1] (a) Primera versión octubre 2006-II. El formato del resumen comentado aquí presentado es una adaptación de la estrategia para la enseñanza de segundas lenguas “Reading Reaction Journal.”
(b) El desarrollo de esta estrategia ha sido pensada en el marco de las actividades de docencia e investigación de la Cátedra UNESCO sede UPEL, para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de la lengua materna y la formación docente.

No hay comentarios: